Innovación
Starke Sehnen und Bänder für Sportler
White Tissue, Part 1:
TENDOFORTE®
GELITA apuesta por la biotecnología
Cuatro de los cinco empleados del Biotech Hub (de izquierda aderecha): Dr. Christoph Schorsch (Lab Head), Dra. Christiane Sonntag (Team Leader Strain Development), Apilaasha Tharmasothirajan (Team Leader Bioprocess Development) y Dr. Markus Dick (Team Leader Analytics & DSP).


El objetivo que persigue GELITA con su nuevo centro de biotecnología en Fráncfort del Meno es desarrollar una alternativa de origen no animal para el colágeno, ampliando así sus competencias básicas.
Ya se han instalado todos los equipos y se han obtenido todas las autorizaciones: el nuevo centro de biotecnología de GELITA abrirá oficialmente sus puertas esta el verano. El laboratorio cuenta con 1000 metros cuadrados de superficie y también incluye una sala blanca para productos médicos. La empresa ya cuenta con cinco personas para la nueva área y se espera que en el futuro trabajen allí hasta 18 empleados. “Ahora que las dietas vegetarianas, o incluso veganas, son cada vez más habituales para algunos grupos de consumidores, necesitamos alternativas no animales para el colágeno”, explica el Dr. Martin Hahn, Head of Global Emerging Platforms and Technologies de GELITA. La ubicación en Fráncfort es ideal porque GELITA puede aprovechar aquí las sinergias a través de la interconexión con otras empresas del sector biotecnológico. “Operamos en un entorno dinámico. Trabajar con otros especialistas nos permite estar al día de los últimos avances de la comunidad científica”.
En el centro biotecnológico, GELITA ha logrado que los microorganismos, como las levaduras o los sistemas fúngicos, produzcan una proteína de gran pureza. Como los organismos no pueden hacerlo por sí mismos, se les debe implantar esta información. Posteriormente, GELITA prueba y examina las nuevas propiedades de los productos resultantes. “Los primeros experimentos demuestran que estos péptidos de colágeno producidos mediante biotecnología pueden mejorar la estimulación de la biosíntesis de colágeno”, afirma el Dr. Hahn. Las ventajas pueden afectar a las propiedades técnicas o fisiológicas. Por ejemplo, es concebible que se pueda influir también en la firmeza del gel y el punto de fusión de la grenetina de origen no animal. “En el futuro se abrirán muchas oportunidades de nuevos ámbitos de aplicación para satisfacer de forma más específica los deseos individuales de los clientes”.
Las alternativas de colágeno de origen no animal resultan particularmente interesantes, por ejemplo, para las empresas que sirven a los mercados de países musulmanes o cuyos clientes rechazan los productos de origen animal. Dado que los nuevos péptidos son muy eficaces, con una dosificación más baja se pueden lograr nuevas formas de aplicación en el futuro, como cápsulas o comprimidos. Hasta ahora, esto era una utopía”, comenta el Dr. Hahn, acerca del potencial de las alternativas de colágeno de origen no animal.
MÁS INFORMACIÓN:
Dr. Martin Hahn
Tel. +49 (0) 6271 84-2589
martin.hahn@gelita.com
